Results for 'Guillermo Luis Sibilia'

1000+ found
Order:
  1.  6
    El concepto de duración en la Ética de Spinoza.Guillermo Luis Sibilia - 2023 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 40 (2):281-292.
    El objetivo de este artículo es analizar el concepto de duración de Spinoza. Mostrando la diferencia en relación con algunas obras anteriores, interesa interrogar esta noción en el contexto de la inmanencia de la potencia y del ser necesario como ser eterno que se siguen de la ontología de la Ética. Nuestro propósito es mostrar que en esa obra la perspectiva de nuestro autor se independiza completamente de la perspectiva adoptada superficialmente en los Pensamientos metafísicos, y que hace aparecer a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  3
    Contra puntos del poder y la fama.Giraldo Hurtado & Luis Guillermo - 1986 - [Bogotá: [S.N.].
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  27
    Gases ideales: Diagramas termodinámicos.A. Ríos, Luis Guillermo & Yamal Mustafá Iza - forthcoming - Scientia.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  17
    Quaestio de Infinito. El problema de la temporalidad en la carta 12 a Meyer.Guillermo Sibilia - 2018 - Cadernos Espinosanos 39:15-44.
    Na carta 12 de sua correspondência, Spinoza expõe sua con-cepção do infinito atual. Nesse contexto, ele desenvolve certos aspectos de sua ontologia de imanência, assim como o significado que para ele possuem os conceitos de eternidade, duração e tempo. Este texto tor-na-se então central para qualquer estudioso da questão da temporalidade em Spinoza. Nosso autor distancia-se da perspectiva cartesiana que, na mesma questão, expôs —não sem críticas— nos Princípios da Filosofia Cartesiana e nos Pensamentos Metafísicos, ambos publicados em 1663. Neste (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  5.  12
    Idea Adecuada y Orden de Filosofar En El "Tratado de la Reforma Del Entendimiento" de Spinoza: Prolegómenos a la Ontología de la "Ética".Guillermo Sibilia - 2023 - Ágora Papeles de Filosofía 42 (2).
    El artículo se propone presentar algunos elementos de la doctrina spinoziana de la idea adecuada y del orden de filosofar en el temprano Tratado de la reforma del entendimiento. Se intentará mostrar que la segunda parte del método de Spinoza consiste, por un lado, en explicar los “medios” disponibles para asegurar la verdad (definición genética), y, por el otro, en concatenar y ordenar las ideas de suerte que la mente pueda reproducir (total o parcialmente) la formalidad de la Naturaleza. A (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  1
    Algunas notas sobre la cuestión de la temporalidad en Descartes.Guillermo Sibilia - 2023 - Tópicos: Revista de Filosofía 68:425-459.
    La cuestión de la temporalidad atraviesa toda la filosofía de Descartes. Es relevante para la geometrización de la física que se propone llevar a cabo, así como también en la misma lógica argumentativa que pone en marcha la duda metódica cartesiana. Sin embargo, Descartes es muchas veces ambiguo en la utilización de los términos “duración”, “tiempo” y “eternidad”. En este artículo estudiamos el estatuto ontológico que tienen esos conceptos e interrogamos el papel que cumplen en la filosofía de Descartes, sobre (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  3
    El Itinerario de Spinoza En 1663. Algunos Problemas Relativos a la Temporalidad En Los Principios de Filosofía de Descartes, Los Pensamientos Metafísicos y la “Carta Sobre El Infinito”.Guillermo Sibilia - 2014 - Praxis Filosófica 38:27-51.
    Este artículo estudia algunos problemas relativos a la doctrina de la temporalidad de Spinoza, centrando el análisis en los Principios de filosofía de Descartes, los Pensamientos metafísicos y la “Carta sobre el infinito”, todas de 1663. Con ello esperamos mostrar que la exposición spinoziana de los conceptos de tiempo y duración en la obra de 1663, si bien sigue la conceptualización cartesiana, opera sobre ésta una crítica implícita (inmanente podríamos decir) que lleva al pensamiento spinoziano hacia sus propios horizontes conceptuales, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  26
    ¿ Abismo o armonía entre la imaginación y la razón? Una aproximación crítica a la Religionskritik Spinozas de Leo Strauss.Volco Agustín & Sibilia Guillermo - 2009 - Foro Interno. Anuario de Teoría Política 9:87-110.
    En su Religionskritik Spinozas Leo Strauss sostiene que la crítica de la religión de Spinoza se expresa y fundamenta “en la alternativa cruda y desnuda entre la superstición, el prejuicio, la barbarie, la ignorancia, las tinieblas de un lado, y la razón, la libertad, la cultura, las luces, del otro”. La critica spinoziana de la religión aparece entonces, de acuerdo con Strauss, como “la critica…operada por el Iluminismo mas radical”. Un abismo se abre entre la vida del sabio regida por (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. ¿Qué es Epistemología?Luis Guillermo Jaramillo Echeverri - 2003 - Cinta de Moebio 18.
    El autor revisa diferentes respuestas que se han dado a la definición de epistemología, destacando de ellas el proceso de reflexión del investigador, tanto individual, como en forma compartida.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  10.  20
    La Tensión entre lo Global y lo Local.Luis Guillermo Jaramillo Echeverri - 2001 - Cinta de Moebio 12.
    En relación con el debate sobre la globalización, el autor de este artículo hace una reflexión sobre lo global y sobre lo local. Para ello, sintetiza los plateamientos de los que considera son los principales autores que abordan las temáticas mencionadas, condensando los puntos básicos de lo que car..
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  21
    Más allá de la Distinción Hegemónica entre Ciencia y Pseudociencia: Los hilos rotos por el trópico.Luis Guillermo Jaramillo Echeverri & Juanita Del Mar Vesga Parra - 2006 - Cinta de Moebio 25.
    Our thoughts on the knowledge that we are out, in the periphery, are still deceiving us; the conviction we have when we ask others to react when their own beings are denied; the recovering of what is ours by law, the possibility to imagine the world from our localities; to act critically towards ..
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  19
    ¿ Abismo o armonía entre la imaginación y la razón? Una aproximación crítica a la Religionskritik Spinozas de Leo Strauss1.Agustín VoLCo & Guillermo SIbILIA - 2009 - Foro Interno. Anuario de Teoría Política 9:87-110.
    En su Religionskritik Spinozas Leo Strauss sostiene que la crítica de la religión de Spinoza se expresa y fundamenta “en la alternativa cruda y desnuda entre la superstición, el prejuicio, la barbarie, la ignorancia, las tinieblas de un lado, y la razón, la libertad, la cultura, las luces, del otro”. La critica spinoziana de la religión aparece entonces, de acuerdo con Strauss, como “la critica…operada por el Iluminismo mas radical”. Un abismo se abre entre la vida del sabio regida por (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Consideraciones acerca de la teoría platónica de los cuatro elementos: su status epistemológico.Luis Guillermo Coronado - 1985 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 58:143-150.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Kepler y el misterio del cosmos.Luis Guillermo Coronado - 1995 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 81:137-142.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  10
    Breves notas sobre una colección de arte privada.Luis Guillermo Perinat Y. Elio - 2000 - Arbor 165 (649):77-81.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. La tensión entre lo global y lo local.Jaramillo Luis Guillermo - 2001 - Cinta de Moebio 12.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. ¿ Qué es Epistemología?. Mi mirar epistemológico y el progreso de la ciencia.[6 pantallas][visitado 15-04-04].Jaramillo Echeverri Luis Guillermo - 2003 - Cinta de Moebio 18.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  9
    La técnica del capital: Ensayos sobre Bolívar Echeverría y Karl Marx.Luis Guillermo Martínez Gutiérrez - 2022 - Valenciana 30.
    Reseña sobre el libro La técnica del capital. Ensayos sobre Bolívar Echeverría y Karl Marx, de Andrea Torres Gaxiola.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  11
    La transformación epistémica que demanda la post-pandemia: Una reflexión desde la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Costa Rica.Luis Guillermo Barrantes Montero - 2023 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 1 (31):201-221.
    Se presenta una reflexión reposada y en tono más bien familiar y desde la perspectiva de la epistemología axiológica acerca de las enseñanzas que elZeitgeist, o espíritu de los tiempos intenta insuflar en la comunidad académica y en la sociedad total, a raíz de los dos años y más de la pandemia del Covid-19 que ha padecido gran parte de la humanidad. Tales enseñanzas no solo pueden, sino que, además, deben marcar el derrotero para la construcción y promoción de nuevas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. El antihéroe, reflexiones sobre el antipolítico.Luis Guillermo Giraldo Hurtado - 1991 - [Colombia?: [S.N.].
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Las representaciones sociales de la disciplina escolar. Ciclo IV de educación básica de la IED Orlando Fals Borda, localidad de Usme.Luis Guillermo Rojas & Germán Acuña - 2013 - Revista Aletheia 5 (1).
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  1
    Nietzsche-Wagner: un cruce de espadas.Luis Guillermo Quijano Restrepo - 2010 - Revista Disertaciones 1 (1):61-87.
    El presente artículo tiene como fin, mostrar la importancia de la persona y la obra de Richard Wagner en el pensamiento nietzscheano, en lo que respecta al problema fundamental en su obra: la tragedia, y la concepción de lo dionisiaco en la misma, como elemento primordialmente musical y transfigurador.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  23
    Being the Victim of Intimate Partner Violence in Virtual Reality: First- Versus Third-Person Perspective.Cristina Gonzalez-Liencres, Luis E. Zapata, Guillermo Iruretagoyena, Sofia Seinfeld, Lorena Perez-Mendez, Jorge Arroyo-Palacios, David Borland, Mel Slater & Maria V. Sanchez-Vives - 2020 - Frontiers in Psychology 11.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  24. Critical issues about the method in educational research.Luis Guillermo Jaramillo-Echeverri & Juan Carlos Aguirre-García - 2021 - Cinta de Moebio 71:150-163.
    Resumen: Este artículo trata del método y su relación con la investigación educativa. El objetivo es analizar la relevancia del método en ciencias humanas y sociales, en especial, en educación. Para ello, dividimos este artículo en tres secciones: 1. ¿Hay método? 2. ¿Hay uno o varios métodos? 3. La discusión sobre el método en la investigación educativa. A la primera pregunta, respondemos que hay método. Respondemos a la segunda señalando la necesidad de adoptar un pluralismo metodológico. La tercera sección defiende (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  19
    Improvement of Inter-Professional Collaborative Work Abilities in Mexican Medical and Nursing Students: A Longitudinal Study.Guillermo J. Tuirán-Gutiérrez, Montserrat San-Martín, Roberto Delgado-Bolton, Blanca Bartolomé & Luis Vivanco - 2019 - Frontiers in Psychology 10.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  26.  30
    Algoritmos voraces.Guillermo Roberto Solarte Martínez & Luís Eduardo Muñoz Guerrero - forthcoming - Scientia.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. ¿ Qué es epistemología?Luis Guillermo Jaramillo Echeverri - 2003 - Cinta de Moebio 18:174-178.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  36
    El Liberalismo de Popper: Más necesario que nunca.Juan Guillermo Estay Sepúlveda, Mario Lagomarsino Montoya, Juan Mansilla Sepúlveda, Marcos Parada Ulloa & José Luis Reyes Lobos - 2018 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 28 (1):54-64.
    Undoubtedly, democracy is in constant danger. The Athenian creation -later taken by the Latin American countries in the political-administrative figure of the Republic- has demonstrated not to be the best government model, but, the less evil, as expressed by an English politician when he saw that his empire era was coming to an end. And one of those defenders was the critical acid of the Vienna Circle and contemporary philosopher Karl Popper, who lived on his own flesh the mistakes of (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  38
    La Ciencia entre el Objetivismo y el Construccionismo.Juan Carlos Aguirre & Luis Guillermo Jaramillo - 2010 - Cinta de Moebio 38:72-90.
    Este artículo propone una alternativa a la discusión entre las visiones objetivistas y construccionistas sobre la ciencia. Para alcanzar tal objetivo, partimos de una esquemática presentación de lo que se ha denominado las Guerras de la Ciencia; en seguida expondremos en detalle la propuesta de Knor-Cetina, mostrando cómo conduce a actitudes anticientíficas. Posteriormente, confrontaremos las tesis construccionistas extraídas de Knor-Cetina con las propuestas realistas de Giere, Kitcher y Hacking, con el fin de morigerar las posturas anticientíficas, depurando las tradicionales polaridades. (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  29
    The role of description in qualitative research.Juan Carlos Aguirre & Luis Guillermo Jaramillo - 2015 - Cinta de Moebio 53:175-189.
    In this paper we analyse the role of description in qualitative research. Our point is this: the description itself has a necessary role in qualitative research; though that role is necessary, it is not enough, interpretation is also necessary, but this interpretation must be supported on a realist epistemology setting up clearly what is observation. In order to defend this point we show some problems in the relationship description-interpretation; then, we choose two proposals that defend the role of description in (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  8
    El derecho a un medio ambiente sano como derecho humano sus principios rectores y constitucionalización.Luis Guillermo Mesa García - 2007 - Ratio Juris 1 (3):83-93.
    El derecho a un medio ambiente sano surge con la aparición de los llamados derechos de tercera generación o derechos de solidaridad. El derecho ambiental se caracteriza por una multiplicidad de principios rectores definidos en variados instrumentos internacionales principalmente en la Declaración de Estocolmo sobre Medio Ambiente Humano, la Carta Mundial de la Naturaleza y la Cumbre de la Tierra o Río 92. Estos principios que concretizan los valores de preservación, conservación y desarrollo sostenible, entre otros, los ubicaremos dentro del (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  6
    Responsabilidad civil por daño ambiental.Luis Guillermo Mesa García - 2007 - Ratio Juris 1 (2):71-82.
    Hay muchas más preguntas que respuestas, cuando uno se pone a pensar en los diferentes aspectos de la responsabilidad civil extracontractual en el daño ambiental. La primera dificultad que uno se encuentra entre muchas, es la definición o el concepto de lo que significa el medio ambiente; luego viene otro escollo: ¿Qué debe entenderse por daño ambiental? ¿habrá que conceptualizarlo, desde la ecología, desde la antropología, desde la visión de la economía clásica o desde la visión de la economía ambiental, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  54
    La Complementariedad como Posibilidad en la Estructuración de Diseños de Investigación Cualitativa.Napoleón Murcia Peña & Luis Guillermo Jaramillo Echeverri - 2001 - Cinta de Moebio 12.
    Uno de los problemas más traumáticos que enfrentamos al asumir un proceso de investigación tiene que ver con la falta de comprensión de las perspectivas teóricas con que podemos emprender la solución de un determinado problema. Existe por ejemplo, la creencia derivada de resolver problemas de invest..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  18
    El principio de beneficencia como articulador entre la teología moral, la bioética y las prácticas biomédicas.Luis Emilio López Vélez & Guillermo León Zuleta Salas - 2020 - Franciscanum 62 (174):1-30.
    A través del presente ejercicio investigativo y hermenéutico se busca proponer la beneficencia como principio articulador entre la Teología Moral de la Persona, la Bioética y las Prácticas Biomédicas, con el fin de salvaguardar al ser humano de forma integral y desde el ámbito interdisciplinar, frente a la manipulación y menoscabo de la persona en su: dignidad, status antropológico, verdad ontológica y trascendente, lo cual nos lleva a proponer alternativas, dadas las nuevas circunstancias por las que atraviesa la humanidad; y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Naturaleza sociológica del estado.Nieto Roa & Luis Guillermo[From Old Catalog] - 1968 - Bogotá,:
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Luypen's Phenomenology of natural right: an interpretation.Luis Guillermo Rodríguez - 1984 - Cayey, Puerto Rico: Universidad de Puerto Rico, Colegio Universitario de Cayey.
  37. Computer-Based Training in Math and Working Memory Improves Cognitive Skills and Academic Achievement in Primary School Children: Behavioral Results.Noelia Sánchez-Pérez, Alejandro Castillo, José A. López-López, Violeta Pina, Jorge L. Puga, Guillermo Campoy, Carmen González-Salinas & Luis J. Fuentes - 2018 - Frontiers in Psychology 8.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  38.  70
    Mario Bunge: A Centenary Festschrift.Mario Augusto Bunge, Michael R. Matthews, Guillermo M. Denegri, Eduardo L. Ortiz, Heinz W. Droste, Alberto Cordero, Pierre Deleporte, María Manzano, Manuel Crescencio Moreno, Dominique Raynaud, Íñigo Ongay de Felipe, Nicholas Rescher, Richard T. W. Arthur, Rögnvaldur D. Ingthorsson, Evandro Agazzi, Ingvar Johansson, Joseph Agassi, Nimrod Bar-Am, Alberto Cupani, Gustavo E. Romero, Andrés Rivadulla, Art Hobson, Olival Freire Junior, Peter Slezak, Ignacio Morgado-Bernal, Marta Crivos, Leonardo Ivarola, Andreas Pickel, Russell Blackford, Michael Kary, A. Z. Obiedat, Carolina I. García Curilaf, Rafael González del Solar, Luis Marone, Javier Lopez de Casenave, Francisco Yannarella, Mauro A. E. Chaparro, José Geiser Villavicencio- Pulido, Martín Orensanz, Jean-Pierre Marquis, Reinhard Kahle, Ibrahim A. Halloun, José María Gil, Omar Ahmad, Byron Kaldis, Marc Silberstein, Carolina I. García Curilaf, Rafael González del Solar, Javier Lopez de Casenave, Íñigo Ongay de Felipe & Villavicencio-Pulid (eds.) - 2019 - Springer Verlag.
    This volume has 41 chapters written to honor the 100th birthday of Mario Bunge. It celebrates the work of this influential Argentine/Canadian physicist and philosopher. Contributions show the value of Bunge’s science-informed philosophy and his systematic approach to philosophical problems. The chapters explore the exceptionally wide spectrum of Bunge’s contributions to: metaphysics, methodology and philosophy of science, philosophy of mathematics, philosophy of physics, philosophy of psychology, philosophy of social science, philosophy of biology, philosophy of technology, moral philosophy, social and political (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   5 citations  
  39.  12
    Self-prioritization effect in the attentional blink paradigm: Attention-based or familiarity-based effect?Víctor Martínez-Pérez, Alejandro Sandoval-Lentisco, Miriam Tortajada, Lucía B. Palmero, Guillermo Campoy & Luis J. Fuentes - 2024 - Consciousness and Cognition 117 (C):103607.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  40.  8
    Testing the modulation of self-related automatic and others-related controlled processing by chronotype and time-of-day.Lucía B. Palmero, Víctor Martínez-Pérez, Miriam Tortajada, Guillermo Campoy & Luis J. Fuentes - 2024 - Consciousness and Cognition 118 (C):103633.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  37
    Theory-laden thesis and constructivism.Juan Carlos Aguirre-García & Luis Guillermo Jaramillo-Echeverri - 2013 - Cinta de Moebio 47:74-82.
    The Thesis of Theory-Laden [TTL] holds that is not possible a neutral observation. From this thesis, some philosophers have inferred that the facts, i.e., the subject’s independent reality, do not exist or that they are social constructions only. The aim of this paper is assess if TTL necessarily implies a constructivist point of view or if, conversely, we can still speak about the reality. In order to do this, we will clarify these terms: "the theory-ladenness of observation" and "constructivism". Then, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Miradas concurrentes: la antropología en el diálogo interdisciplinario.Virginia García Acosta, Guillermo de la Peña & Luís R. Cardoso de Oliveira (eds.) - 2013 - México, D.F.: CONACYT, Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Crítica jurIdica y enseñanza clínica : la experiencia desde la Universidad Autónoma de San Luis de Potosí.Guillermo Luévano Bustamante - 2018 - In Martin E. Diaz, Carlos Pescader & Alejandro Rosillo Martínez (eds.), Geopolítica de los saberes hegemónicos: estudios críticos para desandar el eurocentrismo. General Roca, Río Negro, Argentina: Departamento de Publicaciones de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Comahue.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Portraits of Luis Villoro.Guillermo Hurtado & Kim Diaz - 2015 - The American Philosophical Association Newsletter on Hispanic/ Latino Issues in Philosophy 15 (1):24-27.
    Kim Diaz's translation of Guillermo Hurtado's "Retratos de Luis Villoro".
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  45. " Gramática natural: la gramática generativa y la tercera cultura", de José Luis Mendívil Giró.Guillermo José Lorenzo González - 2003 - Teorema: International Journal of Philosophy 22 (3):173-176.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  16
    Luis Villoro.Guillermo Hurtado - 2014 - Revista Latinoamericana de Filosofia 40 (1):101-103.
    En los últimos años, la relación entre la filosofía de la Ilustración y el cinismo ha logrado atraer la atención de los especialistas. En ese marco, los críticos suelen identificar las filosofías de Diógenes y Diderot. El objetivo del presente trabajo es revisar el vínculo que existe entre ambos con el fin de demostrar que el mismo es problemático y que, por esa razón, desborda las interpretaciones que se han presentado hasta el momento. Esto, por otra parte, arrojará luces sobre (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  8
    Rivera García, Antonio, La crueldad de las imágenes, Madrid: Guillermo Escolar Editor, 2022.Luis Periáñez Llorente - 2023 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 40 (2):425-427.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  16
    La imagen de América Latina en Rafael Gutiérrez Girardot.Juan Guillermo Gómez García - 2006 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 33:19-34.
    Este artículo pretende establecer los nexos y asociaciones de los conceptos fundamentales que sustentan la obra filosófica, pero sobre todo la critica literaria de Rafael Gutiérrez Girardot. Hegel y Schlegel aparecen como pilares que fundamentan sus interpretaciones criticas y sobre los cuales se abre el horizonte de América Latina; a través de autores como Jorge Luis Borges, Alfonso Reyes y César Vallejo.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  49.  19
    La imagen de américa latina en Rafael Gutiérrez Girardot.Juan Guillermo Gómez García - 2006 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 33:19-34.
    Este artículo pretende establecer los nexos y asociaciones de los conceptos fundamentales que sustentan la obra filosófica, pero sobre todo la critica literaria de Rafael Gutiérrez Girardot. Hegel y Schlegel aparecen como pilares que fundamentan sus interpretaciones criticas y sobre los cuales se abre el horizonte de América Latina; a través de autores como Jorge Luis Borges, Alfonso Reyes y César Vallejo.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  50.  4
    La determinación de la humanitas del hombre en la "Crítica del juicio" y el humanismo clásico: elementos para la reconstrucción de una tradición desplazada.Guillermo Villaverde López & Sara Barquinero del Toro (eds.) - 2018 - Madrid: Guillermo Escolar Editor.
    Los trabajos que se presentan en este volumen son un intento de replantear la problemática noción de humanismo en un mundo deshumanizado. El hilo conductor de sus planteamientos no es la oposición humanismo-antihumanismo, o naturaleza-técnica, sino la sospecha de que por debajo o por detrás de la tradición dominante del humanismo moderno puede localizarse una tradición diferente de reflexión sobre la humanitas del hombre.De este modo, el libro pretende rastrear en la historia del pensamiento una forma distinta de humanismo, aquella (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000